Mostrando entradas con la etiqueta balanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balanza. Mostrar todas las entradas

3/11/12

UNIDAD IV: LA BALANZA DE PAGOS Y MERCADO DE CAMBIOS

una Balanza de pagos le da la bienvenida a mi blog
La Balanza de Pagos

La Balanza de Pagos

Registro contable y sistemático de todas las transacciones económicas y financieras que realiza un país con el resto de mundo durante un período determinado normalmente en un año. Dentro de estas transacciones se incluyen: compra y venta de bienes y servicios, transferencias unilaterales, pagos e ingresos por concepto de intereses y dividendos, operaciones con oro, divisas, Derechos Especiales de Giro y el movimiento de activos y pasivos financieros. Contempla una cuenta de Errores y Omisiones donde se hacen asientos de contrapartida que permiten el equilibrio contable de la Balanza de Pagos.


Estructura de la balanza de pagos:

  1. Cuenta corriente
  • Balanza Comercial
  • Balanza de Servicios
  • Balanza de Transferencias
  1. Cuenta capitales
  • Inversión Extranjera directa
  • Inversión Extranjera Indirecta
  1. Cuenta saldo & reserva monetaria internacional

La cuenta corriente; registra el intercambio de bienes y servicio, así como las transferencias. Los servicios son los fletes, los pagos de royalties y los pagos de intereses.
La cuenta de capital; registra las  compras y ventas de activos, como las acciones, los bonos y  la tierra. 

 
Estructura de la Balanza de Pagos de un País
Estructura de la Balanza de Pagos de un País

Superávit y déficit

Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de que existe un superávit o déficit.
 Por ejemplo, si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercial estará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de las reservas del banco central o la obtención de préstamos de otros países.
Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como la cuenta corriente,  la de capital.
Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario que acumule riqueza, mientras que una nación deficitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término "balance de pagos" a menudo se refiere a esta suma: se dice que el balance de pagos de un país está en superávit (es positiva) por un determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago por bienes importados y el pago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice que hay un déficit de balanza de pagos (es negativa) si ocurre el fenómeno inverso.
Una crisis de balanza de pagos, es cuando el banco central agota sus reservas y se ve obligado a desistir de la paridad fija del tipo de cambio. El público empieza a pronosticar el colapso y a tomar acciones que de hecho contribuyen a evaporar las reservas internacionales. Por ejemplo, el público puede correr en masa a tratar de convertir su moneda local en moneda extranjera, aunque sea pocos minutos antes de que se declare  la crisis bancaria.


La teoría del ajuste de la balanza de pagos


 Es aplicable al equilibrio de la economía en general. Él numero de variables que suelen emplearse es relativamente numeroso, pero dentro de ellas deben elegirse las que tengan una función importante en cada caso particular, y que en especial se relacionan con el sistema económico y monetario en el cual se tiene que lograr el ajuste. las magnitudes más importantes que son objeto de comparación son: el nivel de productividad, los niveles relativos ingreso, los precios comparativos, el tipo de cambio y el tipo de interés, los salarios reales y los monetarios como variables fundamentales, además de los factores institucionales relacionados con la política monetaria y fiscal, y con las políticas comerciales y de gasto nacional.


http://www.radiomundial.com.ve/article/balanza-de-pagos-registra-super%C3%A1vit-en-cuenta-corriente-de-31502-millones
http://www.radiomundial.com.ve/article/bcv-rese%C3%B1%C3%B3-balanza-de-pagos-del-i-trimestre-del-2012


planeta con moneda te da la bienvenida
Tipo de Cambio


 Tipo de Cambio


Tipo de Cambio; Expresa la cantidad de monedas nacional que hay que pagar para adquirir una moneda extranjera.

  • Tipos de Cambio Flotantes. Régimen de cambio que establece el libre juego de la oferta y demanda como mecanismo para determinar la tasa de cambio, sin intervención del Banco Central.
  • Tipo de Cambio spot: Es aquel que se aplica a las operaciones de cambio de contado, siempre teniendo presentes el tipo de mercado en que se negocie, a esto se le llama operaciones entre bancarias, al mayor y al detal, lo que implica un tipo de cambio de contado diferente para cada tipo de operación.
  • Tipo de Cambio a plazo (forward): Son las operaciones cambiarías realizadas a plazo, las mismas casi siempre se les traslada al tipo de cambio de contado.
  • Tipo de Cambio referencial: Se utiliza para la conversión de operaciones que no tienen nada que ver o no están ligados a un tipo de cambio específico o pactado. Es muy utilizado por ejemplo en las operaciones administrativas de una aduana, rentas consulares, valoración de activos y pasivos externos para aspectos legales como modo de información.
  • Tipo de Cambio resultado de la subasta: Son aquellos que resultan de las cotizaciones que presentan los participantes (operadores cambiarios autorizados) en el mecanismo de subasta.

Ventajas Del Control De Cambio

  • Pueden aplicarse a los cambios extranjeros para la compra de bienes y servicios o las transferencias de capital.
  • Proteger las reservas internacionales, la balanza de cambio y el tipo de cambio.
  • Conlleva a un control de precios

http://www.bcv.org.ve/c1/abceconomico.asp
http://www.bcv.org.ve/cuadros/2/212a.asp?id=64