![]() |
Bienvenido a mi blog nurygaby69 |
Arancel
El Arancel como Derecho de
Aduanas. Cuando un país compra una mercancía en el exterior, el gobierno le
impondrá un gravamen al importador, antes de autorizarle a que la venda.
Este impuesto puede ser:
· Específico: obligan al pago de una cantidad
determinada por cada unidad del bien importado, por cada unidad de peso o por
cada unidad de volumen.
· Ad valorem: se calculan como un porcentaje del
valor de los bienes y son los que más se utilizan en la actualidad. Los
aranceles aumentan el precio de los bienes importados.
· Mixto: ambos impuestos.
El arancel se encuentra relacionado en todos los
derechos de aduana convertidos generalmente en una Ley. La nomenclatura oficial
de mercaderías clasificadas con la determinación de los gravámenes que deben
causarse con motivo de la importación y/o la exportación.
La clasificación se efectúa por grupos, pero de
forma que puedan intercalar posteriormente artículos nuevos. Cada mercancía se
designa primero por un número y después con su denominación. Comúnmente los
aranceles se aplican a las importaciones, para proteger los negocios, la
agricultura y la mano de obra de la nación contra la competencia extranjera.
La Naturaleza del Arancel
Los impuestos aduaneros datan de hace muchos años, desde que se tuvo la necesidad de comerciar bienes entre los pueblos. Estos impuestos surgen como medida de los imperios romanos para recibir un derecho o tributo en sus puertos y fronteras, como restricción al tráfico de mercancías.
Teoría de la Protección
Es el sistema de regulación del consumo exterior
de un país para contener las importaciones y favorecer a la industria interior.
El método normal consiste en el establecimiento de aranceles sobre las
importaciones, el cual efectúe menos compras al exterior, o limiten la cantidad
de ellas que pueden entrar en un país.
La teoría de la protección efectiva, los
gravámenes sobre las importaciones de los factores de producción tienen unas
consecuencias distintas de los que gravan la importación de productos finales,
por que los fabricantes pueden emplear factores producidos en el exterior. Esta
teoría intenta llegar a elaborar la estructura óptima de los aranceles, una vez
se tienen en cuenta los efectos colaterales sobre la industria interior.
Las políticas proteccionistas reducen el
bienestar del país, porque hacen falta menos recursos para producir bienes de
exportación con los que paga las importaciones, sobre la base de situación de
librecambio, de los que se necesitan para la producción interior de los bienes
que, bajo un sistema de protección, sustituyen a los de importación.
El establecimiento de un arancel tiene cuatro efectos fundamentales:
A) Anima a determinadas empresas ineficientes a producir.
B) Induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el que se impone el arancel por debajo del nivel eficiente.
C) Eleva los ingresos del Estado.
D) Permite que la producción nacional aumente.
Efectos Del Arancel
Si se incrementan los precios de un producto
ubicado en el arancel, las demás manufacturas que se relacionan con éste se
verán también afectadas. Se presentarán alteraciones en la demanda de estas
manufacturas o bienes y en la distribución de la renta. Otro efecto se
producirá debido a la variación en el grado de competitividad internacional de
los bienes que, de alguna manera emplean el producto protegido por medio del
arancel.
Los efectos que se derivan del establecimiento del Arancel de Aduanas son
los siguientes:
1.- Efectos sobre la Producción:
El producto importado se encarece, lo que hace
que a producción nacional del bien aumente, por lo que su elaboración se torna
rentable.
2.- Efecto sobre el Consumo:
La imposición de una tarifa arancelaria, eleva el
precio del producto importado y desestimula su consumo, aun cuando cabe
destacar que la caída de la demanda depende de la necesidad que tengan del
bien, los agentes económicos.
3.- Efecto Fiscal:
La imposición de un arancel incrementa los
ingresos fiscales. Haciendo abstracción de la devaluación monetaria el aumento
es igual a la cantidad importada de mercancías multiplicada por el nivel del
arancel.
4.- Efecto sobre la relación de intercambio:
La relación real de intercambio, ofrece los
instrumentos para medir la exportación de bienes que financia la importación de
los productos foráneos.
La relación de intercambio aumenta cuando los
bienes que se exportan, tienden a incrementar su valor, al tiempo que los
precios de los productos importados se mantienen estables.
Arancel Efectivo
Un impuesto sobre artículos importados diseñados para dar a los fabricantes nacionales una
protección económica contra la competencia de precios del extranjero.
El arancel efectivo es una medición que aplica a una sola
nación.
En un mundo de tipos de cambios flotantes, si los
aranceles nominales o efectivos aumentan el efecto se contrarrestaría por una
modificación en el tipo de cambio.
Tasa efectiva de protección: Es un indicador que mide en que porcentaje
supera el valor agregado nacional al valor agregado mundial, en la producción
de un determinado bien.
Formulación matemática:
F= Tn – aji * Ti
Wi
Wi= (1 -
aji)
aji= Valor de los insumos =
%
Valor del bien
Significado de las variables:
F= tasa efectiva de protección
Tn= tasa nominal que grava al bien final
aji= coeficiente de la
proporción de los insumos importados respecto al costo total utilizados por la
industria para la producción de una unidad del bien final a precio mundial
Ti= Tasa arancelaria sobre los insumos
importados.
Wi= Valor agregado de la industria en particular, el cual
se entiende como el pago o retribución a los factores que intervienen en la
producción del bien, tales como salario, intereses, utilidades y renta.
Existe otra fórmula como es:
F= (Wn – Wi) Wn= valor
agregado nacional
Wi Wi= valor agregado a costos mundiales
Ambas dan el mismo resultado.
Ejemplo Nro 1:
Una encuesta industrial muestra que la industria Pachinco, S.A. produce
juegos electrónicos por un valor de Bs. 110.000,00 utilizando materias primas
importadas con un valor de Bs. 90.000,00.sabemos además que el producto final
tiene una tarifa o tasa arancelaria de 10% ad valorem. No hay impuestos sobre
los insumos y componentes que importa.
Tn=10% sustituyendo
la fórmula:
Ti=0 F=10-(0.818*0)
aji= 90.000= 81.8% 0.182
110.000 F=
10 = 54,94%
Wi= 1 – aji = 100-814.8= 18.2% 0.182
Observamos que de una tasa nominal de protección del 10% se obtuvo una
efectiva de casi 55%. Ello es por la exoneración que disfruta la importación de
partes y componentes de la empresa, que aumenta en gran medida la protección.
Ejemplo Nro 2:
El gobierno decide anular el contrato industrial de Pachinco, S.A. y grava
las materias primas que importa con un arancel ad valorem del 20%.
Sustituyendo la fórmula:
F = 10-(0.818*20)
0.182
F = (10-16.36)
0.182
F = -6.36 = -34.94%
0.182
El resultado cambio, luego de tener una tasa efectiva, mayor que la tasa
nominal, tenemos ahora un resultado negativo. Se observa con el resultado que
la empresa no tiene ninguna protección arancelaria, al contrario, se encuentra
desprotegida como resultado de tener que pagar impuestos sobre los bienes
intermedios que requiere en la producción superiores a la tasa de los bienes
terminados.
noticias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario